Estrés laboral

¿Cómo detectar el estres?

Cuando me cuesta cada vez más levantarme por las mañanas, se me acumula el trabajo, pienso que no llego a todas las tareas, empiezo a sentir bloqueo, desmotivación, fatiga, ansiedad ante distintas funciones que antes no me costaban tanto trabajo, no consigo desconectar, por las noches me despierto pensando en tareas pendientes, en el jefe, en reuniones…

estresDe forma puntual a todos nos puede pasar esto, pero cuando sentimos que es algo del día a día y frecuente, pero no me puedo permitir bajar el ritmo, renuncio a fines de semana, salir a mi hora, hacer otras actividades puedo estar sufriendo estrés laboral. Muchas personas piensan que esto es la dinámica normal en su empresa que les pasa a todos sus compañeros y que no se puede hacer otra cosa, algunas personas incluso no llegan a identificar estos síntomas hasta que el cuerpo les avisa de alguna manera, bien sufriendo un ataque de ansiedad, o con alguna consecuencia física o empezando a sentirse muy triste y con ganas constantes de llorar.

Pedir ayuda

La dificultad en estos casos reside en pedir ayuda ya que su dedicación al trabajo muchas veces les impide buscar un momento y un espacio para ellos mismos. A veces hasta que no ocurre una baja médica la persona no empieza a ser consciente del estrés al que ha estado sometido o piensa que tiene que seguir “tirando” porque no le queda otra y tiene que aguantar. Vivimos a un ritmo frenético tanto a nivel laboral como a nivel personal, porque esta forma de enfrentarse al trabajo se suele generalizar a otros aspectos de la vida de la persona, al final se trata de un estilo de vida que sin duda, hay que empezar a replantearse, en ese momento surgen un montón de miedos e inseguridades que son las que se van abordando en una terapia.

Aprender a manejarlo

La intervención psicológica en un problema de estrés laboral va dotando a la persona de herramientas y habilidades tanto emocionales como cognitivas y conductuales para que poco a poco se vaya consiguiendo mayor seguridad, tranquilidad y un afrontamiento más efectivo y saludable en el día a día. Nos referimos a un abordaje especializado y concreto centrado en el problema de cada uno ajustándonos a sus miedos, dificultades y tipo de trabajo y situaciones personales, se revuelven cuestiones como:estres laboral

  • ¿Qué es el estrés?
  • ¿Cómo me afecta?
  • ¿Qué me ha llevado a esta situación?
  • ¿Cómo identifico mis síntomas?
  • ¿Cómo los disminuyo?
  • ¿Cómo puedo afrontar el agobio que siento en el trabajo?
  • Gestión del tiempo
  • Acumulación de tareas
  • Responder de forma adecuada a las críticas o presiones del jefe
  • Exceso de responsabilidad
  • Afrontar reuniones…