Trastorno de personalidad

Existen 10 tipos de trastorno de la personalidad clasificados dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Se considera un trastorno de personalidad a un patrón estable y duradero de comportamiento y experiencia interna que genera malestar a la persona, se suele manifestar a partir de la edad adulta temprana y supone un deterioro.

Tipos de trastorno de personalidad

Los trastornos de la personalidad desde la perspectiva dimensional los considera como variaciones desadaptativas de los rasgos de la personalidad que se mezclan imperceptiblemente con la normalidad y entre ellos se distinguen:

El trastorno de la personalidad paranoidetrastorno de personalidad

El trastorno de la personalidad esquizoide

El trastorno de la personalidad esquizotípica

El trastorno de la personalidad antisocial

El trastorno de la personalidad limite

El trastorno de la personalidad histriónica

El trastorno de la personalidad narcisista

El trastorno de la personalidad evitativa

El trastorno de la personalidad dependiente

El trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

El trastorno de la personalidad dependiente

Muchas veces el diagnóstico de una trastorno de personalidad viene acompañado de otro trastorno mental que sucede en ese momento vital.

Tratamiento

La intervención en un tratamiento psicológico ayuda a restablecer el bienestar emocional, psicológico y comportamental de la persona para que pueda funcionar en su día a día y manejar el deterioro que su trastorno de personalidad pueda estar ocasionándole.

Conocer la base de la personalidad de cada paciente es fundamental para ajustar el tratamiento psicológico y/o farmacológico de cada afectado, y valorar si estamos hablando de un trastorno de la personalidad o de otro trastorno mental. Es determinante establecer una buena valoración del problema para conocer cuál puede ser la base de la sintomatología que presenta el paciente y la relación con sus rasgos de personalidad llegando a cursar o no un trastorno de este grupo diagnóstico, aspecto que clarifica mucho la intervención dentro de la consulta.