Fobia social

¿Cuándo hablamos de fobia social?

Cuando una persona experimenta gran ansiedad o miedo ante la interacción con otras personas o siente que le van a juzgar por ejemplo durante una conversación, conocer personas nuevas, acudir a un evento, dar una charla… pudiendo llegar a no sentirse cómodo incluso con sus amigos o conocidos de siempre podemos estar hablando de un trastorno de ansiedad social.


Su principal miedo consiste en pensar que los demás van a notar su ansiedad y malestar ante estas situaciones. La persona suele evitar situaciones sociales por considerar que no es capaz de enfrentarse a ellas, este miedo intenso es desproporcionado a las situaciones que el paciente teme generándole gran malestar, incomodidad y baja autoestima sintiéndose muchas veces inferior a los demás por no poder relacionarse como le gustaría.

Los miedos que suelen estar en la base de este trastorno pueden ser miedo a ser juzgado, miedo a que le noten nervioso, miedo a que no le acepten, a no caer bien, a parecer inferior o no encajar, entre otros.

Pedir ayuda

Si puede estar sufriendo estas sensaciones e identifica algunos de estos pensamientos, considera que relacionarse con los demás y realizar actividades sociales le supone un problema es el momento de plantearse pedir ayuda.

Muchas personas conviven con este problema aislándose de sus amigos o no favoreciendo las relaciones con los demás, otras veces pueden llegar a pensar que son tímidos y que no se puede hacer nada porque son así. Pero esto no es cierto, sino que está existiendo un problema y claro que se puede tratar y mejorar las herramientas y habilidades de la persona para que sienta que se relaciona de forma adecuada con los demás. Esto sin duda mejora la autoestima de la persona, el concepto de sí mismo y le favorece en todos sus proyectos personales.

Poseer unas buenas habilidades de comunicación y saber relacionarse con los demás de forma adecuada es clave en el buen desarrollo de cada uno y es algo que se puede aprender si no se han tenido los modelos adecuados.

Tratamiento

En una terapia psicológica se van identificando las dificultades que experimenta la persona a nivel social y poco a poco se van reestructurando los pensamientos que impiden que tenga un buen concepto de sí mismo durante sus interacciones sociales.

Un aspecto importante que hay que trabajar durante las sesiones de psicología es la ansiedad que manifiesta, factor que a su vez mantiene el problema.

A medida que se va mejorando la autoimagen, la confianza, la autoestima y las habilidades sociales, la persona va estando preparada para ir enfrentándose a las situaciones sociales que teme, pudiendo sentirse cada vez más seguro y comprobando que sus miedos y dificultades en estas situaciones van desapareciendo ayudando así al éxito terapéutico y a la mejora del problema.