Importancia de un equipo multidisciplinar para el tratamiento de un trastorno de la conducta alimentaria

Para un abordaje completo e integral cuando se identifica un trastorno de la conducta alimentaria, se necesita la intervención de los profesionales adecuados en cada caso en concreto. Tras valorar la situación de esa persona y evaluar los síntomas que el afectado presente se dispondrán los recursos que cada uno necesite pudiendo variar éstos a lo largo del tratamiento.

Equipo de profesionales

Los profesionales que pueden estar implicados o se pueden ir necesitando a los largo del proceso terapéutico son:

  • Psicólogo especialista en TCA.
  • Médico psiquiatra.
  • Médico de atención primaria o pediatra.
  • Enfermero.
  • Nutricionista.
  • Especialista concreto en cada caso según las consecuencias derivadas de los síntomas que se presenten (cardiólogo, ginecólogo, traumatólogo, odontólogo…).

Dependiendo de la persona afectada y el proceso donde se encuentre su trastorno se irán aconsejando los especialistas que en cada caso se requieran oportunos, no siendo necesarios todos en todos los casos ni durante todo el proceso de intervención. Al considerarse trastorno mental el apoyo y el trabajo psicológico debe estar presente durante todo el proceso de recuperación hasta que se considere que el paciente maneja de forma adecuada su problema para su buen funcionamiento vital, se encuentre libre de síntomas y sepa cómo prevenir posibles recaídas.

Es adecuado también la coordinación de los profesionales implicados en el tratamiento, teniendo que establecer comunicación y dirigir el tratamiento de forma satisfactoria para el afectado, por eso es necesaria la especialización en trastornos de la conducta alimentaria y conozcan bien el trastorno, garantizando así la tranquilidad del afectado en cuanto a su tratamiento.

 

Teresa González Hidalgo.

Psicóloga Sanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *